
Estudio de la polarización anódica del cinc en función de la temperatura en agua de Madrid
Descripción
R. Gamboa y M. A. Guillén*
RESUMEN
Con este trabajo se quiere contribuir a tener un mejor conocimiento del funcionamiento del Zn para combatir la corrosión del acero utilizado en los sistemas de distribución de agua sanitaria, principalmente en la producción de agua caliente. Se ha elegido agua de Madrid, por ser ésta una gran ciudad en la que se emplean cada año muchas toneladas de Zn para luchar contra la corrosión y ser un agua de una pureza elevada, origen de frecuentes problemas.
En este estudio se ensayan tres calidades de Zn que se fabrican en España (99,99; 99,975 y 99,95 %) al objeto de conocer si son adecuadas para proteger catódicamente el acero en agua de Madrid. En esta agua, se trata de averiguar cómo influye la temperatura en los procesos de polarización o pasivación del Zn, así como las densidades de corriente aplicadas. Al mismo tiempo, tratamos de conocer y comparar el procedimiento para la realización de este ensayo, en la actualidad muy utilizado en los laboratorios, basado en forzar la actuación anódica del metal que se trata de ensayar imponiéndole una densidad de corriente fija y viendo cómo evoluciona su potencial en función del tiempo, frente al sistema que podemos llamar «natural» consistente en formar una pila entre el metal anódico y un gran cátodo que, aunque pueda polarizarse, nos permita ver y registrar la salida de corriente y estudiar su evolución, así como controlar el potencial en función del tiempo. Se van a controlar los potenciales límite de disolución del Zn para que sea efectiva su actuación anódica, al igual que las densidades de corriente necesarias para alcanzar la protección catódica en esta agua a 40-60° C.
6 páginas
Debes acceder para publicar una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.