Interpretación bioelectroquímica de la ruptura de la pasividad del acero al carbono por bacterias sulfatorreductoras

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Hector A. Videla RESUMEN La participación de las bacterias sulfatorreductoras (BSR) en la corrosión localizada del acero ha sido generalmente interpretada a través de la modificación del proceso catódico por:…

Continuar leyendoInterpretación bioelectroquímica de la ruptura de la pasividad del acero al carbono por bacterias sulfatorreductoras

Relación entre la fijación de micro y macrofouling y los procesos de corrosión de estructuras metalicas

M.E. Stupak , M.C. Pérez  y A.R. di Sarli RESUMEN                El proceso de colonización de los sustratos metálicos origina dos importantes problemas de biodeterioro, uno de ellos causado por…

Continuar leyendoRelación entre la fijación de micro y macrofouling y los procesos de corrosión de estructuras metalicas

Corrosión microbiológicamente inducida de metales puros por biopeliculas de hongos

Blanca M. Rosales  y Miguel A. Esteso  RESUMEN Las etapas iniciales del ataque producido por biopelículas del hongo Cladosporium resinae sobre Al, Cu, Zn, Mg, Fe, Ni puros y acero…

Continuar leyendoCorrosión microbiológicamente inducida de metales puros por biopeliculas de hongos

Modelización de la cinética del crecimiento de microorganismos causantes de la corrosión microbiológica

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

J. Onoro RESUMEN El proceso de crecimiento de una población de bacterias sulfatorreductoras en un reactor biológico cerrado es modelizada empíricamente. El modelo permite cuantificar el número de microorganismos existentes…

Continuar leyendoModelización de la cinética del crecimiento de microorganismos causantes de la corrosión microbiológica

Bioensayos para la evaluación de pinturas antiincrustantes

E. ARIAS, P. SUAU, P. MOLERA RESUMEN Las incrustaciones biológicas están influenciadas por varios factores ecológicos. En este trabajo se estudia la variación estacional de los principales factores hidrológicos (temperatura, oxígeno…

Continuar leyendoBioensayos para la evaluación de pinturas antiincrustantes

Variación estacional de organismos adherentes en el puerto de Villanueva y Geltru (n.e. de España)

E. Morales y E. Arias RESUMEN Este trabajo tuvo como objetivo fundamental el estudio de las larvas de las comunidades de organismos incrustantes existentes en las aguas del puerto de…

Continuar leyendoVariación estacional de organismos adherentes en el puerto de Villanueva y Geltru (n.e. de España)

Incrustaciones biológicas en el puerto de Palma de Mallorca. Su prevención con pinturas antiincrustantes

E. Arias, P. Molera y J. M. Sousa RESUMEN Se estudia el comportamiento de distintas formulaciones de pinturas antiincrustantes sumergidas en el puerto de Palma de Mallorca. Se ensayaron formulaciones…

Continuar leyendoIncrustaciones biológicas en el puerto de Palma de Mallorca. Su prevención con pinturas antiincrustantes

Influencia de microorganismos presentes en el agua del mar sobre la corrosión del acero al carbono y aleaciones de cobre

A. Cabezas, A. Aguilar e Y. Martínez RESUMEN La influencia bacteriana en los procesos corrosivos provoca cambios en la película superficial del metal mediante los productos del metabolismo, desplazando el…

Continuar leyendoInfluencia de microorganismos presentes en el agua del mar sobre la corrosión del acero al carbono y aleaciones de cobre

El problema de la corrosión microbiológica de superficies protegidas por pinturas

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

J. J. Caprari RESUMEN Se considera en este trabajo el problema de la corrosión microbiológicca, que es uno de los mayores y más serios peligros a que están sometidas estructuras…

Continuar leyendoEl problema de la corrosión microbiológica de superficies protegidas por pinturas