Estudio ecológico de una estación de pinturas antiincrustantes. Parte II. Fitoplancton y zooplacton

F. Vives, E. Morales, E. Arias, P. Suau y J. M. Sousa RESUMEN El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer los resultados de las muestras de Pito y…

Continuar leyendoEstudio ecológico de una estación de pinturas antiincrustantes. Parte II. Fitoplancton y zooplacton

Métodos electroquímicos de control de la corrosión a pie de obra en estructuras sumergidas. III parte. Sistemas metaljmedio especialmente difíciles.

J.A. González, J. Albéniz y S. Feliu RESUMEN La aplicación de las técnicas electroquímicas de estimación de la velocidad de corrosión a los materiales pasivos plantea serios problemas de realización,…

Continuar leyendoMétodos electroquímicos de control de la corrosión a pie de obra en estructuras sumergidas. III parte. Sistemas metaljmedio especialmente difíciles.

Comparación de métodos de análisis utilizados en corrosión atmosférica para la determinación de iones cloruro

N. Betancourt, F. Corvo. RESUMEN En este trabajo se ensayaron tres métodos que usualmente son utilizados en corrosión atmosférica para la determinación de iones cloruro. Los métodos comparados son los…

Continuar leyendoComparación de métodos de análisis utilizados en corrosión atmosférica para la determinación de iones cloruro

Modificación del ensayo de inmersión en cloruro férrico para evaluar la resistencia a la corrosión por picaduras de los aceros inoxidables

I. Soria y E.J. Herrera RESUMEN En este trabajo se exponen los resultados obtenidos al estudiar una variante del ensayo de inmersión en cloruro férrico, normalizado por ASTM G 48,…

Continuar leyendoModificación del ensayo de inmersión en cloruro férrico para evaluar la resistencia a la corrosión por picaduras de los aceros inoxidables

Paquete de programas para ensayos naturales de corrosión atmosférica. II. Parte. Sistema de programas para estudios de corrosión atmosférica

F. Corvo y E. Alvarez Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC)   RESUMEN Se presenta un sistema de programas que permite realizar el control de la corrosión y el deterioro…

Continuar leyendoPaquete de programas para ensayos naturales de corrosión atmosférica. II. Parte. Sistema de programas para estudios de corrosión atmosférica

Métodos electroquímicos de control de la corrosión a pie de obra en estructuras sumergidas. II. Parte. Formas de imponer una distribución uniforme de las señales eléctricas

J. Albéniz, J. González y S. Feliu RESUMEN La técnica de la resistencia de polarización es la base de los métodos de control de la corrosión (C.C.) que suministran información…

Continuar leyendoMétodos electroquímicos de control de la corrosión a pie de obra en estructuras sumergidas. II. Parte. Formas de imponer una distribución uniforme de las señales eléctricas

Métodos electroquímicos de control de la corrosión a pie de obra en estructuras sumergidas. I parte. Caso usual de una distribución no uniforme de las señales eléctricas

J.A. González, J. Albéniz y S. Feliu RESUMEN Hasta ahora no ha sido posible la aplicación de las técnicas electroquímicas de control de la corrosión a pie de obra, debido…

Continuar leyendoMétodos electroquímicos de control de la corrosión a pie de obra en estructuras sumergidas. I parte. Caso usual de una distribución no uniforme de las señales eléctricas

Estudios sobre pinturas antiincrustantes con especial atención a su comportamiento en balsas y en tanques de lixiviacion con agua de mar

E. Arias, P. Suau y P. Mulera RESUMEN  En este trabajo se estudió el comportamiento de pinturas antiincrustantes de los tipos autopulimentantes y mezclas de poliacrilato y cauchoclorado a las…

Continuar leyendoEstudios sobre pinturas antiincrustantes con especial atención a su comportamiento en balsas y en tanques de lixiviacion con agua de mar

Empleo de la técnica coulostatica para la determinación del comportamiento de metales pintados frente a la corrosión

A. R. di Sarli, R. M. Aldasoro, G. F. Paus y J.J. Podesta  RESUMEN Se ha puesto a punto una técnica coulostatica para determinar las propiedades anticorrosivas de sistemas sustrato…

Continuar leyendoEmpleo de la técnica coulostatica para la determinación del comportamiento de metales pintados frente a la corrosión

Pinturas de cinc-silicato. Técnica electroquímica para la determinación del contenido de cinc efectivo

V. F. Vetere*, R. A. Armas y R. Romagnoli RESUMEN Para conseguir una adecuada protección catódica contra la corrosión de un sustrato metálico es de gran importancia elegir un correcto…

Continuar leyendoPinturas de cinc-silicato. Técnica electroquímica para la determinación del contenido de cinc efectivo