Influencia de la interacción de los contaminantes en la corrosión del cobre

N. Betancourt, F. Corvo. RESUMEN El cobre, junto a sus aleaciones, se encuentra entre los metales no férreos más utilizados. Al estudiar la corrosión del cobre en diferentes regiones climáticas…

Continuar leyendoInfluencia de la interacción de los contaminantes en la corrosión del cobre

Nuevos estudios sobre la resistencia a la corrosión de las aleaciones pb-li

M.N.C. Ijomah y F.N. Okoyeh RESUMEN Se estudia la resistencia a la corrosión de una serie de aleaciones binarias y quinarias de base Pb-Li en contacto con ácido sulfúrico al…

Continuar leyendoNuevos estudios sobre la resistencia a la corrosión de las aleaciones pb-li

Resistencia a la corrosión de los aceros inoxidables soldados. I parte. Aspectos generales de la corrosión de los aceros inoxidables

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

P.J. Hidalgo INTRODUCCIÓN El empleo cada vez más extendido de los aceros inoxidables en los equipos e instalaciones de industrias tan importantes como la química, la alimentaria y la energética,…

Continuar leyendoResistencia a la corrosión de los aceros inoxidables soldados. I parte. Aspectos generales de la corrosión de los aceros inoxidables

Oxidación y corrosión a alta temperatura de aleaciones de base níquel

J.L. González Carrasco, P. Adeva y M. Aballe RESUMEN Se revisan las ideas actuales sobre la oxidación y la corrosión a alta temperatura de superaleaciones y compuestos intermetálicos de base…

Continuar leyendoOxidación y corrosión a alta temperatura de aleaciones de base níquel

Estudio de la rotura de los tubos de titanio comercialmente puro de un cambiador de calor por corrosión de los deflectores

E. Martínez El intercambiador de calor en cuestión, de carcasa y tubos con placas tubulares fijas, cumple la misión de calentar los residuos (lado tubos) con vapor, a 5 kg/cm2…

Continuar leyendoEstudio de la rotura de los tubos de titanio comercialmente puro de un cambiador de calor por corrosión de los deflectores

Corrosión a alta temperatura de acero inoxidable tipo 310 en contacto con mezclas na2so4-naci

E. Otero, F. Tudela, F. Torres, F. Ráuchle** y A. Pardo RESUMEN La combustión del carbón en hornos y calderas da lugar a la aparición sobre la superficie de los…

Continuar leyendoCorrosión a alta temperatura de acero inoxidable tipo 310 en contacto con mezclas na2so4-naci

Estudio dinámico de la disolución de hierro en soluciones concentradas de ácido clorhídrico utilizando como perturbación una secuencia binaria pseudo-aleatoria

Elida B. Castro, Rubén H. Milocco y Jorge R. Vilche RESUMEN La respuesta dinámica de la reacción de disolución de hierro en soluciones acuosas de HCI 1M y 3M se…

Continuar leyendoEstudio dinámico de la disolución de hierro en soluciones concentradas de ácido clorhídrico utilizando como perturbación una secuencia binaria pseudo-aleatoria

Capacidad de repasivacion de las prótesis mixtas acero inoxidable-cerámica

M. L. Escudero, J. A. González, J. Ruiz RESUMEN Se han determinado los potenciales de ruptura y repasivación de las prótesis mixtas de acero inoxidable y cerámica, tanto en solución…

Continuar leyendoCapacidad de repasivacion de las prótesis mixtas acero inoxidable-cerámica

Influencia de la morfología y de la localización de los carburos en la sensibilización de los aceros inoxidables austeniticos.

F. A. Calvo, E. Otero, A. Pardo y C. Merino INTRODUCCIÓN El fenómeno de la corrosión intergranular, al menos cuando el material no actúa en su región de transpasividad, está…

Continuar leyendoInfluencia de la morfología y de la localización de los carburos en la sensibilización de los aceros inoxidables austeniticos.