Corrosión del aluminio 1050 en diversas atmosferas del País Vasco. I parte. Evolución del número y profundidad de las picaduras con el tiempo.

A.S. Elola, A. Porro y T.F. Otero RESUMEN Tras exponer muestras de aluminio 1050 a diferentes atmósferas del País Vasco, se evaluó el ataque sobre el metal determinando el número y…

Continuar leyendoCorrosión del aluminio 1050 en diversas atmosferas del País Vasco. I parte. Evolución del número y profundidad de las picaduras con el tiempo.

Corrosión atmosférica de aleaciones de aluminio en el clima tropical-húmedo de cuba.

L. Muleshkova, N. Betancourt, F. Corvo RESUMEN El clima tropical-húmedo, y en particular el clima de Cuba, es uno de los más agresivos por la forma en que tiene lugar…

Continuar leyendoCorrosión atmosférica de aleaciones de aluminio en el clima tropical-húmedo de cuba.

Influencia de la agresividad ambiental en la resistencia a la corrosión bajo tensión de la aleación de aluminio 7075

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

J. Oñoro RESUMEN La corrosión bajo tensión es un procedimiento de generación y propagación de grietas que se ha puesto de manifiesto en un gran número de metales y aleaciones.…

Continuar leyendoInfluencia de la agresividad ambiental en la resistencia a la corrosión bajo tensión de la aleación de aluminio 7075

Comportamiento frente a la exfoliación ‑corrosión en aleaciones de aluminio del grupo 7000.

J. Oñoro, M. A. Montes y C. Ranninger RESUMEN El proceso de exfoliación-corrosión, que se presenta en varios tipos de aleaciones de aluminio, es estudiado para las aleaciones de alta…

Continuar leyendoComportamiento frente a la exfoliación ‑corrosión en aleaciones de aluminio del grupo 7000.

Estudio comparativo de la resistencia de diversos aceros, de la fundición y del aluminio a la corrosión electroquímica y por cavitación.

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

P. J. Hidalgo INTRODUCCIÓN Debido a los múltiples factores tanto mecánicos como electroquímicos que influyen sobre el proceso de corrosión por cavitación, quedan muchas incógnitas por aclarar. Por ello son…

Continuar leyendoEstudio comparativo de la resistencia de diversos aceros, de la fundición y del aluminio a la corrosión electroquímica y por cavitación.

Importancia del consumo microbiano deinhibidores en la corrosión de la aleación de aluminio 2024 en sistemas de agua/combustible.

E. H. Reinoso, Soelly M. do Valle, H. A. Videla INTRODUCCIÓN Dentro de la literatura relacionada con el problema de la corrosión del aluminio y aleaciones de interés aeronáutico, por contaminantes microbianos…

Continuar leyendoImportancia del consumo microbiano deinhibidores en la corrosión de la aleación de aluminio 2024 en sistemas de agua/combustible.

Efecto de dos contaminantes microbianos de turbo combustibles en la corrosión microbiológica del aluminio y aleaciones.

P. S. Guiamet y H. A. Videla INTRODUCCIÓN La contaminación microbiana de combustibles derivados del petróleo constituye un serio problema en lo referente al mantenimiento de la calidad del producto…

Continuar leyendoEfecto de dos contaminantes microbianos de turbo combustibles en la corrosión microbiológica del aluminio y aleaciones.

Influencia del So2 sobre la corrosión del aluminio en las condiciones atmosféricas.

K. Capoun,  A. Cepero RESUMEN En el presente trabajo se realiza un estudio de la influencia del SO 2 en la corrosión atmosférica del aluminio. Se expresan las causas de…

Continuar leyendoInfluencia del So2 sobre la corrosión del aluminio en las condiciones atmosféricas.

Estudio de la resistencia a la corrosión de algunos recubrimientos fosfocromaticos sobre aluminio utilizando el método de curvas potenciodinamicas.

R. Marbot y F. E. Corvo RESUMEN Se realizó el estudio' y evaluación de algunos recubrimientos fosfocromáticos sobre aluminio, obtenidos en el laboratorio a partir de soluciones que contenían iones…

Continuar leyendoEstudio de la resistencia a la corrosión de algunos recubrimientos fosfocromaticos sobre aluminio utilizando el método de curvas potenciodinamicas.